Ubicación: Se localiza a 50 km de la ciudad de San Pedro. Está compuesto por 66 antenas radiotelescópicas, de entre 7 y 12 metros, que trabajan en conjunto para estudiar el Cosmos. Se ubica a 5 mil metros de altitud, en el llano de Chajnantor, en los Andes del desierto de Atacama, cuyas visitas públicas al Sitio de Apoyo a las Operaciones de ALMA (OSF) son cada sábado y domingo por la mañana durante el año, previa inscripción en la página oficial del observatorio.

El complejo ALMA (Atacama Large Millimiter/Submillimeter Array) es una asociación internacional astronómica, creada bajo los esfuerzos entre Europa (ESO), Norteamérica (NRAO) y Asia del Este (NAO), quienes en colaboración con nuestro país se unieron para levantar el observatorio más grande del mundo para comprender el “Universo Oscuro” las 24 horas y los 365 días del año. Su propósito es estudiar y descubrir los orígenes del extraordinario Universo.

Al contar con 66 antenas de última generación, se ha permito captar los “objetos fríos” del Cosmos, como es el caso de la Nebulosa Boomerang, cuya temperatura promedio es por encima del cero absoluto o -272,15 ºC. O bien, descubrir el nacimiento de las estrellas y planetas, las galaxias, o tener las primeras imágenes de un agujero negro, gracias al llano territorio desértico ubicado a 5 mil m.s.n.m.; cuyos cielos son los más limpios y puros para el desarrollo de la ciencia en Chile.






Fotografías cortesía de ®ALMA OBSERVATORY