Déjate llevar por las mágicas experiencias que encuentras en el Maule
La VII Región del Maule se caracteriza por sus tradiciones, costumbres y calidez con la que recibe a sus turistas. Es el lugar perfecto para escapar de la ciudad, reencontrarse y disfrutar de la variedad de paisajes donde podrás disfrutar de costas, termas, lagos, flora, gastronomía típica y sus famosos viñedos.
Conocida como la región vitivinícola más grande de Chile, el Maule, es una tierra prodigiosa que posee diversos climas que permiten la cosecha de variedades de vinos tanto tintos como Cabernet Sauvignon, Malbec, Carmenere, Pinot Noir, Syrah y blancos entre los que destacan Chardonnay, Sauvignon Blanc y Riesling.
Las viñas del Maule van desde el oriente hasta el poniente; permitiendo recorrer la maravillosa Cordillera de los Andes hasta el Océano Pacífico abarcando unas 30 mil hectáreas. Por esta razón, este suele ser el destino ideal para los amantes del vino en Chile y del mundo.
La Ruta del Vino del Valle del Maule nace en el año 2000 con el propósito de dar a conocer las diversas cepas de vino que dan origen en esta hermosa región. Los viñedos se han organizado para prestar servicios de turismo enológico, donde los diferentes tours que forman parte de esta mágica ruta tienen como regla básica presentar a los espectadores las cepas, procesos productivos, almuerzos y degustaciones para que de esta forma se sientan parte de la tradición que nos hace sentir tan orgullosos.
Al hablar de la VII región, no podemos dejar de mencionar su capital, Talca, ciudad que se caracteriza por su mezcla entre campo y ciudad, también dio lugar a la firma de la declaración de la independencia en 1818 es un punto base para iniciar el recorrido por los viñedos de la zona. Actualmente, Talca ofrece muchos panoramas que permiten a todo turista vivir una experiencia que parte por tour en viñedos, restaurantes icónicos, el Río Claro y el Cerro la Virgen, esta ciudad satélite permite a la población movilizarse de forma rápida y sencilla hacia otros lugares de interés como la comuna San Javier de Loncomilla.
En San Javier, encontrarás un subvalle del Valle del Maule, en el que se producen algunos de los mejores vinos chilenos y que además es el centro de comercio y distribución de la producción agrícola. Al norte de esta comuna nos encontramos con Cauquénes, zona en la que se elaboran vinos desde hace siglos y que buscan posicionar su historia y vocación en torno al vino local para potenciarlo a nivel nacional y revalorizar los métodos propios en base a cepas tradicionales, como lo son el País, Cot, Pinot Noir, Carignan y Torontel.
En busca de la nacionalización del vino de la comuna de Cauquénes, se creó una asociación gremial que reúne a pequeñas viñas y que a través de su página web https://www.vinosdecauquenes.cl/, le permite a los chilenos de otras regiones poder adquirir un producto único y tradicional.
Existen muchos viñedos que forman parte de esta la experiencia de la Ruta del Vino del Valle del Maule, sin embargo, en esta oportunidad hablaremos de 5 viñas a las que no puedes dejar de ir si visitas esta región:
• Casa Mesa Bozzolo:

Como parte de una tradición familiar, este viñedo boutique opera desde 1850 priorizando la sustentabilidad de las tierras y parras que forman parte de esta cosecha. El mismo está ubicado en la comuna de Maule, Sector El Pueblecillo Kilómetro 267 y ofrece a todos los visitantes de la zona un tour en el que tendrás la oportunidad de pasear por las hectáreas del viñedo, degustar sus cepas de Cabernet Sauvignon y Chardonnay, conocer las bodegas y el proceso de producción.
Para más información visita https://www.instagram.com/casamesabozzolo/



• Viña Erasmo:

Esta es una viña orgánica donde las antiguas tradiciones y la experiencia internacional en vinos de excelencia se juntan, en ella podrás encontrar un oasis de vegetación nativa, rodeada por el Rio Perquilauquen y donde las tradiciones campesinas se mantienen vivas. Además, si deseas conocer las bodegas de este viñedo, puedes hacer tu reserva. (Sufrieron un incendio y quemo parte de la viña)
Para más información visita https://www.facebook.com/erasmo.organic.wine/?fref=ts



• Las Veletas:

Un viñedo que nace de la pasión de hacer un buen vino y que unió a familias y amigos a hacer ese sueño una realidad. Sus vinos se caracterizan por entregar diferentes variedades tintas, como Cabernet sauvignon, Cabernet Franc, Pais, Petit Verdot , Carmenere, Grenache, Mouvedre y Carignan.
Para más información visita https://www.instagram.com/vinalasveletas/



• Viña Bouchon:

Este viñedo de fundadores franceses, esta emplazado en suelos antiguos de granito que le aportan minerales y profundidad a las cosechas. Su bodega es una sencilla construcción de paredes de adobe y piso de arcilla, que data de principios del siglo XX. Dependiendo de las características y estilos sus vinos, la guarda se realiza en barricas de roble francés de 225 lts., fudres de roble francés de 2.500 lts. y ánforas de greda de 700 lts. (Cepa País Salvaje)
Para más información visita https://www.instagram.com/bouchonfamilywines/



• Viña Invina:

Con más de 20 años de experiencia, la familia Huber se emplazó en Chile en 1999 ya que vieron oportunidades de producir vinos de clase mundial y fue en 2007 que decidieron redoblar nuestra creencia en la calidad de la viticultura chilena y fundamos InVina, un emprendimiento 100% familiar que se enfocó en invertir y desarrollar viñedos en el Valle del Maule.
Para más información visita https://www.instagram.com/invina_cl/


