El Parque Nacional Pan de Azúcar abarca 43.769 hectáreas, de las cuales 11.790 se encuentran en la Región de Antofagasta y 31.964 en la Región de Atacama. Dentro del parque hay un sector insular formado por la Isla Pan de Azúcar, los islotes Las Chatas y las rocas emergentes denominadas Las Mariposas, que son algunos de los mayores atractivos del lugar, a las que se puede llegar en botes que se arriendan en la caleta. El parque también se caracteriza por la abundancia de especies endémicas, con más de 27 tipos de cactus, asimismo por la presencia de los pingüinos de Humboldt y por los restos arqueológicos de más de 8 mil años que se pueden encontrar. Otros atractivos, además de sus hermosas playas, son Las Lomias, que es un sector ubicado sobre un farellón costero a 700 m.s.n.m., el Mirador Pan de Azúcar, el Centro de Información Ambiental, donde existen la mayoría de cactáceas del lugar y la Desembocadura de la Quebrada El Castillo, donde es posible observar poblaciones de cactus globosos y tropillas de guanacos. Dentro del parque hay diversos servicios de alojamiento, como campings y cabañas totalmente equipadas, así como también abundantes senderos habilitados para todas las edades donde es posible realizar trekking o mountain bike.
¿Cómo llegar?
El parque que abarca dos regiones de nuestro país está ubicado a 30 kilómetros al norte de Chañaral y a 194 kilómetros al norte de la ciudad de Copiapó, poco más de 2 horas de trayecto por la ruta 5 norte.